deportivo futbol

Mi foto
BIENVENIDOS A MI BLOG!!! Primero q todo quiero darle la bienvenida a entrar en MI blog y racias por visitarme, espero que me visiten cada dia para que puedan averiguar lo que quieran sobre el futbol. Quiero decirles que al visitarme no solo se venefician ustedes sino yo tambien porque ustedes?: porque averiguan sobre lo que quieran saber del futbol y por que a mi?: porque me ayudan con las visitas y asi logro tener mas. Pero no se queden ustedes solos con esto pasenlo para q os demas tambien sepan sobre el futbol.

sábado, 23 de octubre de 2010

CAMPEONATOS MAS IMPORTANTES

SELECCIONES:

A nivel de selecciones nacionales, el torneo más importante es la Copa Mundial de Fútbol, que se disputa desde 1930. Previo a la creación de la Copa Mundial, en particular durante los años 1920, la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos era considerada la máxima competición del deporte, aunque en la actualidad se mantiene como un torneo secundario donde se permiten jugadores menores de 23 años, con hasta 3 jugadores que sobrepasen ese límite de edad por equipo. A nivel femenino, el equivalente de la Copa Mundial es la Copa Mundial Femenina de Fútbol.

CLUBES:

En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayoría de los países tienen dos torneos principales al año: Argentina (Clausura y Apertura), Colombia (Apertura, Finalización y Copa Colombia), España (Liga y Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan "supercopas" anuales y "recopas" entre sí. Inglaterra tiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones. Brasil tiene un sistema de campeonatos por Estado (paulista, carioca, mineiro, gaúcho, etc.), además de tener un Campeonato Nacional (Brasileirão). En México existe un sólo campeonato anual dividido en dos torneos semestrales (Apertura y Clausura).

Cuando se creó la Football Association en 1863, junto a la creación del deporte, se eligió el nombre de fútbol asociación (association football en inglés) para este nuevo juego. Se optó por ese nombre para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época, principalmente del rugby fútbol, uno de los más populares del momento.
El significado de la palabra fútbol varía de acuerdo al lugar donde se mencione. En gran parte de los países hispanohablantes el término fútbol hace referencia al fútbol asociación. En otros países, donde el fútbol asociación no es el código más popular, el término fútbol es asociado con otros códigos del fútbol. En dichos países se suele utilizar el término soccer (derivado de association football en los años 1880[75] ) para referirse al fútbol asociación. En los países de habla española también son aceptados los términos balompié, utilizado en algunas zonas de España y en los nombres de varios clubes de dicho país, y futbol o fútbol/futbol soccer (nótese la palabra aguda) en México, América Central y las Grandes Antillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

googlepluss

PlanetaVenezuela